A ocho días del plebiscito, empate técnico entre el “Sí” y el “No” en redes sociales

A ocho días del plebiscito, empate técnico entre el “Sí” y el “No” en redes sociales

La votación del plebiscito está cada vez más cerca y los colombianos se han ido alejando de los debates sobre la paz. Las conversaciones sobre el tema se han reducido en más de la mitad respecto a unas semanas atrás.

Según la más reciente medición de la Unidad de Periodismo de Datos de MileniumGroup, el tema de la paz se está haciendo cada vez menos frecuente en las conversaciones de redes sociales de los colombianos. Menos de mil conversaciones separan al “Sí” y al “No”.

Qué mejor medidor de lo que debaten los colombianos que las conversaciones que mantienen en redes sociales. Interminables discusiones sobre los temas que conforman la agenda diaria del país, son el mejor escenario para examinar qué le importa a los colombianos y cómo se refieren a ello. La paz y el plebiscito, temas ineludibles durante las últimas semanas, han ocupado un gran espacio en los diálogos de los colombianos. Diálogos, en el mejor de los casos, pues se han convertido en verdaderas disputas en las que priman los insultos, las mentiras y la falta de argumentos para sobreponer el “Sí” o el “No”, únicas opciones que tendrá el tarjetón del próximo 2 de octubre.

La Unidad de Periodismo de Datos de MileniumGroup se ha encargado de observar y detallar las palabras y argumentos más frecuentes, y compararlos conforme se acerca la fecha de votación del mecanismo para refrendar los acuerdos de paz. A finales de agosto, el grupo de investigación halló que la opción de “Sí” doblaba al “No”. La segunda semana de septiembre, la indagación arrojó que el “Sí” ya triplicaba al “No que, confrontado con los resultados de otras encuestas, elevaba las posibilidades de que esa opción se imponga en exactamente ocho días que los colombianos salgan a las urnas.

Nunca han afirmado que la tendencia que se imponga en estos análisis sea la ganadora de las elecciones, pues si algo ha quedado claro con fenómenos como el de “La ola verde”, en 2010, es que las directrices que marcan las redes sociales no son un verdadero medidor. Pero el sorpresivo nuevo hallazgo de estas investigaciones sí podría configurarse como un medidor de la polarización que vive el país respecto al tema: el “Sí” y el “No” técnicamente están en empate, a solo ocho días de la crucial votación.

Eso no es todo. El tercer resultado de estos estudios indica que en redes sociales se está presentando una progresiva pérdida de interés sobre el tema de la Paz, pues numéricamente es mucho menor el flujo de conversaciones sobre el tema que el que había hace dos o tres semanas. El Día D se acerca y, contrario a lo esperado, los colombianos están más apartados del tema.

Según calcula MileniumGroup, el volumen de conversaciones sobre paz en redes sociales se ha reducido progresivamente, llegando a ser incluso tres veces menor que el que hubo cuando las partes anunciaron que habían llegado a un Acuerdo Final. Ese día, hubo exactamente 64.353 conversaciones en redes sociales hablando de la paz y del plebiscito. En las siguientes semanas, el flujo promedio de conversaciones bajó unas 20.000 conversaciones y se estableció en aproximadamente 40.000. Ahora, a ocho días del plebiscito, hay entre 20 y 30.000 conversaciones en redes sociales sobre el tema. Incluso, la firma afirma que hay días que ese número se mueve por debajo de esa cifra.

03e51dade5e7ed4c486821dc0b29cbc4

Eso sobre el número de conversaciones. Respecto al empate técnico, anuncian que es una tendencia que se ha venido dando especialmente en los últimos días. Al 21 de septiembre, el número de conversaciones que apoyaban el “Sí” era de 3.367 aproximadamente. Quienes apoyaron el “No”, hicieron en promedio 2.849 comentarios, reduciendo notablemente la diferencia que se ha presentado en jornadas muy específicas, en las que el “Sí” llegó a estar casi 5 veces  por encima del “No”. Esa tendencia se ha marcado específicamente entre los días 19 y 21 de septiembre. En la sumatoria de esos días, el “SÍ” alcanzó 9.177 menciones; el “No” registró 6.521 alusiones.

12a54bc0ea369c4bb461988904976295

Los días con mayor diferencia entre ambas opciones fueron el 24 de agosto, día del anuncio desde La Habana del fin de las conversaciones y el alcance de un acuerdo entre los negociadores de ambas partes. En ese entonces, hubo 9.258 diálogos por el “Sí” y solo 1.324 por el “No”. La efervescencia del anuncio decreció progresivamente hasta el 28 de agosto, cuando hubo 2.310 conversaciones apoyando el “Sí” y 907 avalando el “No”. En todo el tiempo de la medición, solo hubo un día que el “No” logró imponerse sobre el “Sí” el 29 de agosto, cuando el Centro Democrático lanzó su campaña #YoNoMeTragoEseSapo. Ese día, el “No” casi duplicó al “Sí” con 6.605 menciones frente a 3.806.

Las frases, tendencias y palabras que se han usado también han ido modificándose. “Paz”, “#VotoNo”, “Plebiscito”, “Farc”, “Santos”, “Acuerdos”, “Pedagogía”, han sido algunas de las palbras más repetidas en los diálogos que a diario han sostenido los colombianos sobre la histórica y decisiva votación.

a7f69ee8eb02fd6096a372608e129e2f