Este fue el mensaje que le envío el educador Carlos Mario Álvarez Morales a los armenios en el marco de la celebración litúrgica de acción de gracias por los 128 años de vida administrativa de la capital quindiana, que se llevó a cabo hoy en la templo parroquial del Espíritu Santo.
El mandatario aseguró que con el apoyo de los concejales y de su renovado equipo de trabajo se consolidará una nueva etapa para la ciudad: “Invertiremos cerca de $250.000 millones para poner al servicio de la ciudadanía las obras que se necesitan para seguir avanzando hacia el bienestar”.
El paso a desnivel en el sector del Coliseo del Café y la construcción del puente de La Estación para comunicar el barrio Popular con la plaza de toros El Bosque son 2 de esas obras encaminadas a mejorar la movilidad y consolidar la infraestructura competitiva de la ciudad.
A ello se le sumará la pavimentación de 200 cuadras de barrios para mejorar la calidad de vida de 24.000 personas. “Además instalaremos otros 1200 reflectores de luz de tecnología led para iluminar los 150 lugares barriales. Allí mismo instalaremos 120 gimnasios con máquinas al aire libre y 120 parques infantiles de altísima calidad”.
La administración municipal invertirá $18.000 millones en el entorno de la antigua Estación del Ferrocarril para construir, en convenio con la Universidad del Quindío, un museo arqueológico y, en convenio con el Sena, la Escuela Taller del Paisaje Cultural Cafetero, además de otras obras complementarias.
“Vamos a adecuar la plaza de toros El Bosque para convertirla en un circo-teatro deportivo, recreativo, artístico y cultural, un escenario que la ciudad necesita, recuperaremos el parque El Bosque y las canchas de fútbol de El Edén”.
Ante autoridades locales, eclesiásticas, líderes comunitarios y periodistas, el alcalde Álvarez Morales se refirió al trabajo que se desarrollará en defensa de la vida y el medio ambiente. “Invertiremos $3.200 millones para comprar tierras en la parte alta del río Quindío con el fin de adelantar procesos de reforestación. Mientras que en el Centro de Zoonosis adecuaremos un centro de bienestar animal”.
En defensa del Paisaje Cultural Cafetero, manifestó que su administración terminará la revisión juiciosa del Plan de Ordenamiento Territorial, para conservar la inscripción de la Unesco.
En materia de generación de empleo dijo que en lo que resta de su gobierno, con la premisa de liderazgo compartido, la ciudad continuará apoyando a la Agencia de Inversiones, para crear empresas nuevas con capital local, nacional e internacional y seguirá respaldando el Buró de Armenia y del Quindío para seguir haciendo de esta una ciudad de eventos.
“Estas son algunas de nuestras tareas, por eso seguiremos trabajando en equipo, con ética y respeto, con gran amor por Armenia, la ciudad que queremos”, remató.
Dos ciudadanos ejemplares
En el evento, el alcalde Carlos Mario Álvarez Morales condecoró con la orden del Cordón de Los Fundadores a Hugo Palacios Mejía, un prohombre de ciudad, que a través de su legado profesional ha dejado el nombre de Armenia en lo más alto.
Es abogado de la universidad Pontificia Bolivariana, doctor en Derecho y doctor en Economía de la misma alma mater. Se ha desempeñado como director ejecutivo principal del Banco Interamericano de Desarrollo, con sede en Washington; fue gerente del Banco de la República, desde donde lideró la cruzada por la construcción del Museo del Oro Quimbaya. Fue representante a la Cámara, ministro de Hacienda, Conjuez de la Corte Suprema de Justicia, Conjuez del Consejo de Estado.
En su discurso, el homenajeado manifestó que siempre se ha sentido orgulloso de ser armenio, que siempre ha buscado trabajar por ella y destacó la vocación del servicio público como la oportunidad para construir un futuro maravilloso, tal y como hace 128 años lo soñaron los fundadores de Armenia.
La empresaria Nubia Motta Camargo, por su parte, fue condecorada con el Emblema de Amor a Armenia, un reconocimiento que obtuvo gracias a que desde hace 30 años fundó Café Quindío, una marca que, con aroma y sabor a Armenia, ha trascendido las fronteras.
Fuente: Oficina de Comunicaciones Alcaldía Armenia