Alerta en el Nevado del Ruiz: crece actividad y pasa a nivel naranja

Alerta en el Nevado del Ruiz: crece actividad y pasa a nivel naranja

El SGC explica que con ese nivel hay una ‘erupción probable’ en los próximos días.

Foto portada: Nevado del Ruiz, tomada de El Tiempo.

El nivel de actividad del volcán Nevado del Ruiz cambió. Según informaron el Servicio Geológico Colombiano (SGC) y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, el nivel de actividad pasó de amarillo a naranja.

 

¿Qué quiere decir el nivel de actividad naranja?

El Nevado del Ruiz ha estado en constante monitoreo, pues es uno de los 25 volcanes que tiene Colombia que se mantiene activo. Además, se le reconoce por su «naturaleza explosiva» que condujo a la tragedia de Armero en 1985.

De acuerdo con las autoridades, a partir de los cambios registrados, «existe la probabilidad de que en días o semanas el volcán Nevado del Ruiz haga una erupción mayor a las que ha hecho en la última década».

Durante todo este periodo de tiempo el volcán, ubicado entre Tolima y Caldas, ha estado en actividad, pero ha sido menor a la que se produjo en las últimas horas y que llevaría a una erupción.

«El 29 de marzo se registró el mayor número de sismos diarios registrados desde que se inició el monitoreo sísmico de este volcán en 1985, el SGC elevó el nivel de actividad de este volcán de tal forma que se puedan tomar las acciones preventivas necesarias de manera oportuna», explicaron.

Eso sí, teniendo en cuenta las condiciones que han rodeado estos casos en el transcurso de los años, «es posible que este fenómeno volcánico
siga presentándose sin implicar un riesgo mayor».

 

Llamado a reducir el impacto.

Javier Pava Sánchez, director general de la UNGRD, solicitó a los consejos departamentales y municipales de gestión del riesgo dentro del área de influencia «intensificar las acciones de preparación para la respuesta, incluyendo aspectos como verificación y adecuación de vías de evacuación, puntos de encuentro, así como la actualización de las estrategias territoriales de respuesta», con tal de mitigar los impactos que podría causar una posible erupción.

Dependiendo de cómo avance la situación en las próximas horas, las autoridades podrían instalar un Puesto de Mando Unificado (PMU) para la toma de decisiones de forma más pronta.

Foto: Vista del Nevado del Ruiz, tomada de El Tiempo.

«La UNGRD recomienda que todas las acciones de preparación para responder a una eventual erupción estén listas: planes de evacuación socializados e implementados, correctamente articulados con los sistemas de alerta, rutas de evacuación señalizadas y en buenas condiciones, así como evaluar las restricciones de acceso a algunas zonas», señaló la entidad.

Noticia en desarrollo…

Fuente: El Tiempo.