Alianza por el Quindío: resultados, avances y conclusiones

Alianza por el Quindío: resultados, avances y conclusiones

Luego de que La Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, convocara a la Gobernación del departamento, Alcaldía de Armenia, gremios y a representantes del sector público y privado, se analizó el avance de  grandes  proyectos de impacto regional que implican darle continuidad a esta Alianza.

Los temas tratados:

  1. Aeropuerto el Edén: con base en el ajuste de los diseños (que buscaba ampliar las áreas a construir), la aeronáutica anunció que hoy se publican los pliegos de condiciones para licitación de la construcción de la torre de control y de la plataforma por aproximadamente 20 mil millones de pesos (inversión inicial para 2017 de los 60 mil gestionados)

Compromiso: gestionar encuentro con la presidencia de la ANI y la dirección de la Aeronáutica civil para tratar la propuesta de la APP presentada por Aerocali quien busca continuar con la concesión de 5 aeropuertos en el país, incluidos El Edén, por 20 años a partir de 2020 (análisis de la propuesta). Adicionalmente se habló de la gestión de una reunión con Vivacolombia (nueva aerolínea para el departamento) y Avianca con el fin de hacer gestión respecto a la operación de rutas.

  1. Paso a desnivel en Montenegro: se concluye la necesidad de programar una cita con el Ministro de Transporte con el propósito de gestionar recursos adicionales por 12 mil millones de pesos.
  2. Vía Armenia – Club Campestre: el Gobierno nacional a través del Ministerio de Hacienda anunció la adjudicación de 10 mil millones (del presupuesto de 2017) de los casi 30 mil millones que se requieren para: construir 5 puentes peatonales, mover toda la red de servicios públicos y cubrir el gasto de más obras resultantes del diseño final.

Compromiso por parte del director de la CRQ: firma de los permisos de aprovechamiento forestal.

Gobierno, gremios y los sectores públicos y privados: continuar trabajando por la gestión de los recursos faltantes.

  1. Conexión eléctrica subestación Armenia a la Subestación Nacional de transmisión  –  EDEQ: a la fecha se está a la espera de la decisión del Consejo de Estado  respecto a la Reclamación que actualmente se adelanta contra la Empresa de Energía de Bogotá EEB por afectación ambiental específicamente de la Torre 4 (Tramo: Barbas – Bremen). Se analiza la posibilidad de llegar a un acuerdo previo por la vía judicial (conciliación)
  2. Tren del Pacífico: teleconferencia con la ANI – ingeniero Carlos Arboleda (supervisor técnico) se está adelantando proceso sancionatorio por incumplimiento en los términos del contrato de parte del concesionario, lo cual conllevaría a un proceso de caducidad (largo a plazo) y posterior a ello, a una apertura de nueva licitación, en dicho caso, la ANI tomaría posesión para garantizar: Seguridad del corredor y su respectivo mantenimiento en tanto se escoge, por concurso, al nuevo contratista.         
  3. Audio: Alcalde de Armenia Carlos Mario Álvarez Morales 

    Audio: Rodrigo Estrada Reveiz

 Fuente: Cámara del Comercio de Armenia y del Quindío