Los reporteros gráficos de EL TIEMPO explican cómo obtener imágenes impactantes. Consejos.
Foto: Milton Díaz
Hay cientos de accesorios que mejoran sus posibilidades.
Muchos amantes de la tecnología invierten miles de pesos en el ‘smartphone’ más reciente, pero siguen tomando el mismo tipo de fotos que cuando tuvieron su primera cámara. Para ampliar sus opciones, preparamos un manual de recomendaciones en las palabras de algunos de los mejores reporteros gráficos de esta casa editorial.
El editor de Fotografía de EL TIEMPO, Jaime García, dice: “Lo primero es dedicar un tiempo a conocer en detalle las posibilidades de la cámara del teléfono. Los ‘smartphones’ brindan gran movilidad, portabilidad, poco peso y muchas posibilidades creativas, y hay que explorarlas”. Esas posibilidades las resalta Juan Diego Cano, para quien “la masificación de celulares con excelentes cámara permite captar mundos extraños, donde la realidad parece ficción”.
Para Mauricio Moreno, es clave pensar más allá de lo que está en primer plano: “Entre más limpio sea el fondo, más limpia será la imagen y cuando la gente la vea se concentrará en el objetivo”. También agrega: “No tema acercarse. Acérquese mucho. Entre más cerca esté de su objetivo, las fotos reflejarán con mayor claridad lo que se quiere comunicar”.
Por su parte, Diego Santacruz apunta: “Los ángulos convencionales son para gente convencional. Hay que buscar permanentemente nuevas formas de ver las cosas, disfrutar el momento de tomar la foto y tirarse al suelo o treparse al techo. Un ángulo nuevo siempre se verá bien”.
Pero probablemente todos coincidan en la recomendación de Carlos Ortega: “Experimente, diviértase, saque un tiempo para leer el manual de la gran herramienta que compró y tome muchas opciones. No olvide que ya no se le va a terminar el rollo y que el maravilloso mundo de la fotografía ahora está siempre al alcance de su mano”.
- ‘Enchule’ su teléfono
Varias marcas ofrecen accesorios para mejorar la captura de las fotografías.
Por @jaimegarciarios
Piense más allá del palo para selfis (mejor el de disparador en la empuñadura). Hay cientos de accesorios que mejoran sus posibilidades. Lo primero es conseguir un trípode flexible, como el Gorillapod, que se puede fijar en una silla, pasamanos o casi cualquier sitio. En materia de lentes, hágase a un macro, un gran angular y un ojo de pez.
Una buena batería externa le permite trabajar durante más tiempo y es ideal para viajes largos. Para fotos subacuáticas puede comprar un protector herméticamente sellado.
2. Sáqueles jugo a los filtros de Instagram
Por @mauriciomorenofoto
Los filtros automáticos de Instagram ofrecen una gama de posibilidades para realzar y colorear las fotos. Pero es más interesante ir a los controles de exposición, contraste, brillo, estructura, calidez, saturación y otras variables. Es como tener un laboratorio de revelado en las manos. Este trabajo, una serie de retratos en blanco y negro, se logró con el filtro Inkwell y ajustando la estructura, nitidez y sombras.
- Conozca su celular
Por @carlos_ortega
El formato panorámico es un gran recurso cuando la foto no cabe en una sola toma. Hay que asegurarse de hacerlo despacio, de manera fluida y siguiendo siempre el horizonte, pues en realidad se está tomando una secuencia de fotos.
Aproveche el diafragma. Hay maravillosos atardeceres que quedan muy oscuros o siluetas que no deberían serlo porque se usó el modo automático. Recurra al modo manual para fijar el diafragma o la velocidad y asegurarse de aclarar u oscurecer la imagen a su gusto.
- Cuide la composición
Por @diegosantacruz
Encuadrar siempre con el sujeto principal en el centro puede ser algo aburrido. Pruebe ponerlo a un lado del cuadro.
Por su tamaño, los celulares pueden ubicarse en lugares reducidos, por ejemplo, bajo las plantas o entre las luces de Navidad. Esto hace que la imagen tenga capas y logre mayor sensación de tridimensionalidad.
No hay que abusar del flash. La atmósfera de un momento la suele dar la iluminación natural. En lugar del flash, hay que valerse de la luz de cada lugar: busque fuentes como televisores, lámparas, velas…
En lo posible, trate de evitar el zoom. El que traen los celulares es un zoom digital y, básicamente, lo que hace es recortar la imagen para luego agrandarla a costa de deteriorar la calidad de la foto.
- Use ‘software’ de edición
Por @juandiegocano
Hay opciones muy populares, como Snapseed y VSCO. La primera tiene una similitud en sus opciones con programas como Photoshop o Lightroom. Es la más usada por fotógrafos profesionales cuando tienen que editar desde su dispositivo móvil. Además de las opciones básicas (brillo, contraste, sombras, recorte, entre otras), tiene controles para transformar la perspectiva, añadir filtros, grano y efectos de iluminación.
De otro lado, VSCO, quizás la más popular entre los aficionados a la fotografía con teléfonos móviles, ofrece el atractivo de una gran variedad de filtros vintage y la posibilidad de combinarlos con controles avanzados para la cámara, así como opciones de edición más tradicionales.
Fuente: El Tiempo.com