Hay 12 hallazgos disciplinarios y seis con connotación fiscal. La re inversión de lo recaudado en peajes y las modificaciones contractuales llevaron a la indagación de la entidad de control.
Foto: PEAJE CIRCASIA / Caracol Radio
Según lo confirmó en un comunicado oficial la Contraloría General, se trata de “un presunto detrimento patrimonial de $68,277.69 millones de pesos ($218 mil millones indexados a febrero de 2017), determinó la Contraloría General en la Concesión Armenia-Pereira- Manizales o Ruta del Café, relacionado con distribución de recursos de excedentes del ingreso mínimo garantizado”.
Es el resultado de una actuación especial que se adelantó a la Agencia Nacional de Infraestructura en la que encontraron inconsistencias en el modelo financiero del Otrosí suscrito en el 2015, relacionado con la diferencia entre el valor de las inversiones que se pactaron y el utilizado en la ingeniera financiera.
“También se evidenciaron obras ejecutadas por fuera de los términos establecidos contractualmente y entrega de recursos excedentarios al concesionario correspondientes al 50% del valor que excede la línea de ingresos del contrato y que no hacen parte de la contraprestación. Se encontraron contratos adicionales financiados con cargo al Presupuesto Nacional”, explica el informe.
Esta noticia se da justo cuando los gobernadores de todo el Eje Cafetero han insistido en que el tiempo de concesión de estas vías que comunican a Caldas, Risaralda y Quindío ya terminó y los peajes deben pasar a ser administrados por el Estado.
Fuente: Caracol Radio – Claudia Ardila Cedeño Pereira 08/08/2017 – 19:48