Según la entidad, varias empresas que fueron señaladas por irregularidades en Programas de Alimentación Escolar habrían cambiado sus nombres y seguirían siendo contratadas por el Estado.
Foto: Jorge Restrepo
Contratación irregular en 29 departamentos es denunciada por Auditoría 78 redes empresariales se apoderaron de los contratos de gran parte de las alcaldías y gobernaciones del país.
El auditor general, Carlos Felipe Córdoba, se reunió con el fiscal Néstor Humberto Martínez para denunciar numerosas irregularidades que se estarían presentando en todo el país en los procesos de contratación.
Un estudio llevado a cabo por Auditoría determinó que existen 78 ‘carruseles’ de contratación territorial en el país. Entre ellos estarían convenios de más de 450.000 millones de pesos en los Programas de Alimentación Escolar (PAE), que han estado bajo la lupa en los últimos meses.
“Hemos visto que las mismas empresas han empezado a cambiar sus nombres y a mutar dentro de ellas. Este año los mismos socios de las empresas, entre ellas Kábala, están volviendo a contratar con otros departamentos”, aseguró el auditor.
Agregó que entre las irregularidades encontradas estaría una malla empresarial que tiene contratos por un monto de 6,3 billones de pesos. Aquí, según él, está incluido el tema del Meta, denunciado por el vicepresidente Germán Vargas Lleras, en el que el un convenio de obras viales, que asciende a 400.000 millones de pesos, está en manos de un primo del esposo de la gobernadora de ese departamento, Marcela Maya.
“Hemos visto que es que esta misma práctica de Meta, con los recursos territoriales, se tiene presentando en casi todos los departamentos del país”, manifestó Córdoba.
Según el auditor, en 29 de los 32 departamentos del país hay ‘carruseles’ de contratos en los que se repiten “los revisores fiscales o los socios”, hecho que, para Auditoría, genera “varias suspicacias” y pone una alerta en materia contractual.
Por esto acudió a la Fiscalía, para que estos hallazgos sean investigados y se tomen acciones rápidas en ese sentido. Por ello, indicó Córdoba, el fiscal general se comprometió a actuar con contundencia y rapidez en los casos denunciados.
Fuente: Semana.com