Este mes reciben el certificado del primer Diplomado de Patrimonio Cultural ‘’Las Bases para un Buen Futuro”, 95 personas que se capacitaron en uno de los procesos más significativos de formación en Patrimonio material e inmaterial del Quindío. Este proceso acercó a nuestra comunidad y estudiantes de otras regiones del país, a temas que tradicionalmente venían siendo manejados por expertos.
Foto portada: tomada de turismoquindío.com
PUBLICIDAD – ‘EPA’
El objetivo primordial del gobierno departamental en cabeza del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, por medio de la secretaria de cultura y su área de patrimonio, es resaltar los valores patrimoniales y culturales del departamento, visibilizando y fortaleciendo nuestra identidad cultural, no solo en la comunidad quindiana, sino también de todo el país.
El diplomado fue dictado por expertos en cada uno de los temas comprendido en los diferentes módulos como lo son:
-Cocina tradicional,
-Paisaje cultural cafetero
– El teatro, la literatura, la Música y la danza en el Quindío
-Patrimonio arquitectónico del departamento.
-Memoria e identidad cultural del Quindío
-El Café como identidad cultural
-Patrimonio arqueológico
-Celebraciones y fiestas
-El Yipao como manifestación cultural del departamento.
– El tesoro Quimbaya y la guaquería
– La riqueza ambiental y natural de la región.
-La tradición oral, entre otros
PUBLICIDAD – ‘GOBERNACIÓN DEL QUINDÍO’
Esta actividad contó con la participación de 40 expertos de reconocimiento Nacional e Internacional como:
Dr. Armando Espinosa. Doctor en geología de la universidad de Ginebra, Suiza.
– Alberto Gómez Mejía.
Jaime Lopera, escritor e historiador quindiano
Libaniel Marulanda, Escritor y Músico. Entre otros
El proyecto estuvo dirigido por la Arquitecta María Eugenia Beltrán y apoyo técnico y logístico de María Inés Amézquita y Jorge Eduardo Rodríguez Castaño.
“Este espacio de formación, es un gran logro de la Gobernación del Quindío, que en cabeza del señor gobernador, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, quien nos ha direccionado hacia el fortalecimiento de todas las manifestaciones culturales del departamento y que permitió empoderar a la comunidad de temas que son de suma importancia para la preservación y conservación del patrimonio material e inmaterial de nuestro departamento y lograr que entidades de formación de suma importancia para el país y la región, se vincularan como el SENA y la Institución Universitaria EAM, en un trabajo mancomunado que permitió certificar a 95 personas que serán los principales actores de Nuestro Paisaje Cultural Cafetero” así lo manifestó Juan Ricardo Medina, Jefe de Patrimonio de la gobernación del Quindío.
Hoy en día, este proyecto es piloto a nivel nacional por el ministerio de cultura para replicarlo en otras regiones del país.
PUBLICIDAD – ‘CRQ’
La CRQ espera invertir en 2021, aproximadamente $400 millones en la descontaminación del Río Quindío
Fuente: Oficina de comunicaciones CAD