Juez de EE.UU. rechaza petición de Andrés F. Arias para tumbar pedido de extradición

Juez de EE.UU. rechaza petición de Andrés F. Arias para tumbar pedido de extradición

En la decisión judicial se advierte que contrario a lo que sostenía la defensa del exministro, sí existe un tratado de extradición vigente entre Estados Unidos y Colombia.

El juez de los Estados Unidos, John O’Sullivan rechazó la petición presentada por la defensa del exministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias Leyva con el que buscaba tumbar la solicitud de extradición presentada por el Gobierno de Colombia. Para el funcionario judicial los elementos allegados permiten inferir que en efecto existe un tratado de extradición vigente entre Colombia y Estados Unidos, hecho por el cual se continuará con el trámite.

«En suma, los registrados establecen que es la posición oficial de la Rama Ejecutiva de los Estados y de Colombia que el tratado de extradición continúa en vigencia. Por esa razón, esta Corte (del Distrito Sur de La Florida) sí tiene jurisdicción para decidir sobre los procedimientos de extradición», precisa uno de los apartes del documento expedido este lunes.

En el documento de 12 páginas el juez niega la moción de emergencia presentada por los abogados de Arias Leyva para impedir su extradición. Ahora el juez del caso debe estudiar si existen o no los méritos para avalar la petición hecha por el Gobierno colombiano con el fin que el exministro de Agricultura cumpla la pena de 17 años y seis meses de prisión impuesta por la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia.

El exprecandidato presidencial por el Partido Conservador fue hallado responsable de los delitos de peculado por apropiación a favor de terceros e interés indebido en la celebración de contratos por el denominado escándalo de «Agro Ingreso Seguro». Arias Leyva, antes de conocer el sentido del fallo, salió del país junto a su familia argumentando una persecución política y falta de garantías procesales.

En el fallo el alto tribunal manifestó que el entonces Ministro tuvo conocimiento sobre la entrega irregular de millonarios subsidios agrícolas (para fomentar proyectos de riego y drenaje, principalmente) a familias adineradas de la costa que no cumplían con los requisitos que exigía el programa bandera del Ministerio de Agricultura. Además sabía que estos hacendados habían fraccionado sus predios para recibir más de un subsidio.

Para la Sala Penal, el exministro no hizo nada para frenar la entrega de subsidios puesto que su único propósito era que los beneficiarios de Agro Ingreso Seguro apoyarán su campaña presidencial en el año 2010. Arias Leyva ha negado estas conclusiones y en diferentes oportunidades ha pedido que una segunda instancia revise su caso.

Fuente: El Espectador.com