Los 210 contratos que firmó María Isabel Urrutia tras haber sido declarada insubsistente de su cargo del Ministerio del deporte

Los 210 contratos que firmó María Isabel Urrutia tras haber sido declarada insubsistente de su cargo del Ministerio del deporte

En su primer fin de semana como exministra dejó al menos 170 acuerdos en pie, según Secop, entre el 2 y el 5 de marzo, cuando ya no era ministra, María Isabel Urrutia dejó el 83% del total de la contratación estatal que ha hecho el Ministerio del Deporte en lo corrido de este 2023. Es decir, que cuatro de cada cinco contratos de esa cartera este año se firmaron en ese corto lapso.

Foto portada: María Isabel Urrutia, tomada del Tiempo

La Unidad de Datos de EL TIEMPO revisó la contratación de esa cartera este año en el Secop y encontró que, a la fecha, el Ministerio del Deporte ha firmado un total 254 contratos por valor de $14.303 millones de pesos de pesos.

De ese total, hay 210 cuya fecha de firma está entre el 2 y el 5 de marzo, y tienen un valor de $13.182 millones de pesos. Esos contratos están hoy en el ojo del huracán, pues le costaron a Urrutia la declaración de insubsistente y el Gobierno los ha pedido para hacerles revisión, por lo que su futuro es incierto.

Detalles de los contratos 

Solo uno de los contratos en la mira no está bajo la modalidad de prestación de servicios: se trata del comodato (préstamo) firmado con Ocesa para la presentación del Show del Circo del Sol en los predios cercanos al parque Salitre Mágico, firmado por Urrutia el 3 de marzo.

Este contrato, el único por cero pesos (dada su naturaleza) aparece firmado por Urrutia cuando ya no ejercía el cargo. Según aparece en los documentos del Secop, la firma se registró el 3 de marzo de 2023 a las 6:31 de la tarde. 

 

 

Comodato Ocesa – Foto: EL TIEMPO

 

El resto de los contratos que aparecen en la base de datos del Secop tienen que ver con diferentes labores de funcionarios del Ministerio. Los más cuantiosos, 16 en total, están cada uno por valor de 90 millones de pesos, a 10 y 12 meses, y todos tienen que ver con asesorías técnicas o jurídicas para el Ministerio.

Fin de semana de contratación

El primer fin de semana de Urrutia por fuera de la cartera de deportes fue curiosamente productivo para la que ya era ex ministra. Entre el sábado 4 y el domingo 5, el Secop (portal de seguimiento estatal de la contratación pública) reporta 170 contratos firmados a su nombre.

Los últimos con los que cerró la ola de firmas se produjeron ese domingo. Ambos son por valor de 80 millones de pesos.

Uno, con registro de firma a las 12: 00 am de ese día, cuyo objeto es “Prestar servicios profesionales para brindar apoyo jurídico en las actividades que se desprendan del proceso de gestión contractual a cargo de la Secretaría General del Ministerio del Deporte”. (Vea el contrato aquí)

Y el otro firmado a las 12:01, am, tiene como objeto “Prestar servicios profesionales como abogado en la proyección, revisión y seguimiento de la gestión contractual de las sedes Ministerio del Deporte”. Y está por el mismo valor. (Vea el contrato aquí)

 

 

Contrato del Ministerio del Deporte, Foto: EL TIEMPO

 

 

¿Quiénes tienen los mayores contratos de ese período?

La Unidad de Datos de EL TIEMPO analizó a nombre de quiénes están los 16 contratos por valor de $90 millones de pesos, que corresponden a los más cuantiosos del polémico periodo de contratación de la exministra.

Allí encontró que 13 de ellos quedaron en manos de personas que ya habían estado con esa cartera hasta el 31 de diciembre de 2022 y que, además, han sido asesores o contratistas en otras entidades del orden nacional y territorial.

Llama la atención que los anteriores contratos de estos funcionarios estaban por valores superiores a los 90 millones actuales.

De hecho, el de mayor valor de los que se dieron en 2022, por 140 millones de pesos, lo tenía Alberto Franco Soto, un ingeniero civil especialista en gestión de proyectos, quien trabaja en infraestructura deportiva.

Para la vigencia actual, este profesional firmó con el Ministerio un contrato hasta el 31 de diciembre de 2023, cuyo objeto es “Prestar servicios profesionales para la evaluación, orientación y apoyo técnico de las actividades propias del ciclo de proyectos de inversión pública en materia de infraestructura recreativa y deportiva que competan al ministerio del deporte”. La firma de la ministra aparece registrada el sábado 4 a las 9:38 de la noche. (Vea el contrato aquí )

De los demás contratistas de los acuerdos con más valor, hay dos que llegan por primera vez al Ministerio del Deporte, pero que han pasado por diferentes entidades oficiales del Valle del Cauca, región de donde es oriunda la exministra Urrutia.

Se trata de Walter Epifanio Asprilla Cáceres, abogado con especialización en contratación pública, quien ha tenido seis contratos de asesoría jurídica con alcaldías de Cali y Buenaventura 2019 y 2020. Para 2021 y 2022 fue contratista de la  Secretaría de Desarrollo de Bogotá y de la agencia Colombia Compra Eficiente.

Para esta vigencia, fue contratado por Urrutia, el 4 de marzo de 2023 a las 11:14 de la noche, con el objeto de “Prestar servicios profesionales como abogado especializado para realizar análisis, asistencia y apoyo legal que se requiera en el ejercicio de las funciones de la Dirección de inspección, vigilancia y control del Ministerio del Deporte”. (Vea el contrato aquí )

Caso similar es el del también abogado Harold Enrique Cogollo Leones. Este especialista en derecho administrativo aparece como secretario general de la Universidad del Pacífico y tuvo cinco contratos de prestación de servicios con la Alcaldía de Cali entre 2017 y 2019.

El contrato actual fue firmado por la exministra el 4 de marzo a las 11:04 de la noche y su objeto es “Prestar servicios profesionales especializados para la elaboración y revisión jurídica de documentos relacionados con la inspección, vigilancia y control. (Vea el contrato aquí) 

Fuente y texto: El Tiempo