Escándalos de Multipropósito por anticipos para una PTAR que no tiene lote, descalabros financieros y administrativos no tienen respuesta
Foto: Jorge Arturo Sanabria Sánchez – tomada del Diario La Crónica
Estafa, administración desleal y abuso de confianza son los tres delitos por los que es investigado penalmente el ingeniero Jorge Arturo Sanabria Sánchez, mayor accionista de la Empresa Multipropósito de Calarcá SAS ESP.
La demanda interpuesta por el socio del cuarenta por ciento de la empresa de servicios públicos y gerente de Empresas Municipales de Calarcá, Luis Edwin Pérez se da porque hace un año, el 30 de diciembre de 2015, el acusado suscribió un contrato para la construcción de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR, que a esta hora del 2017, un año después y luego de girar el 30 por ciento del negocio; es decir, más de 3 mil 700 millones de pesos, no tiene estudios previos como tampoco un lote para su ejecución y mucho menos se conoce el paradero del dinero.
El negocio se hizo con una firma llamada Consorcio PTAR Calarcá 2015 según el contrato de obra civil EMC- 040-2015 cuyo representante legal es Juan Bernardo Botero Botero. Un prestigioso catedrático universitario, ingeniero hidráulico de la Universidad Javeriana. Vive en Manizales departamento de Caldas donde también tiene una empresa llamada JJB. Él fue ganador de la licitación propuesta en una transacción estimada en 12 mil 612 millones de pesos.
Para el gerente de EMCA no es claro cómo Botero llegó a participar y luego de una supuesta puja con dos empresas más: Contelac Ltda con una gran experiencia en PTAR y que construye, -si es la que ofertó, una obra de las mismas características en Mosquera -Cundinamarca.
La otra participante de la invitación fue la Asociación Empresa Pueblo en Acción, de la que no se tiene datos y en google aparece como una organización campesina, sin que pertenezca al sector de la ingeniería.
El cronograma del negociado inicia el 9 de noviembre de 2015 cuando se hacen las invitaciones a licitar por parte de Víctor Antonio Moreno Lemus, director de Planeación y Desarrollo de Multipropósito, quien sostiene que fue una orden, una imposición como la de la supuesta interventoría de la obra.
El mismo Moreno Lemus confirmó que los días 4, 9 y 21 de diciembre del mismo año llegaron las tres ofertas y se abrieron para conocer detalles; estudiarlas. Un día después el gerente operativo, el de Control Interno y Lemus firmaron la elegibilidad de Botero; Sanabria por su parte gestionó la autorización de la junta directiva para contratar y entregar la millonaria suma.
Solo hasta el 19 de enero del año pasado la empresa ganadora de la licitación presentó las pólizas y recibió la plata quién sabe qué día, pues del desembolso no hay documento legal. El 21 del mismo mes se hace el acta de inicio y 27 días después, de enero de 2015, se suspende el contrato porque no hubo un lote para empezar a construir la PTAR.
Con este negocio supuestamente Sanabria va solo. No hay datos de cómo es el CVY (En el argot popular quiere decir “como voy yo”) con EMCA, Injomar S.A su propia empresa accionista de Multipropósito; Operaciones Presea S.A, Aguas de los Andes y Presea S.A.
Dicen algunos conocedores del tema que el Forec recomendó una planta sobre el rio Santo Domingo a la altura del puente que conduce al corregimiento La Virginia y otra sobre la quebrada El Pescador en la vereda Aguacatal. En Calarcá no hay un solo estudio formal y oficial sobre un lugar para la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales.
En 2015 el Concejo de Calarcá invitó la nueva gerente de Multipropósito para que cuente la realidad del asunto en cuestión y sobre deudas que van por encima de los 18 mil millones de pesos. La nueva junta de Multipropósito acepto pero aunque se pidió que fuera oficial la citación a la plenaria, los ediles asistentes no dejaron grabar la sesión como tampoco le dieron la trascendencia del caso por lo que no paso de ser un asunto informal, mero protocolo y a hurtadillas.
Hay muchas perlas que el ingeniero Sanabria, tendrá que aclarar ahora que la justicia conoce de sus andanzas.
Sanabria no hace sino generar desconfianza
En la Contraloría del Quindío no le va mejor. Le abrieron cuatro procesos de responsabilidad fiscal por anticipos y avances de dineros, por ser mala paga con respecto a un leasing, por las malas utilizaciones de las tarjetas empresariales e incluso por la creación de un fondo de inversiones. Con él están involucrados Paola Andrea Pérez Rodríguez quien hasta abril primero de 2016 se desempeñó como su mano derecha. Carolina Cárdenas Barahona, ex alcaldesa, Hernán Gallego Cano y el ex gerente de Multipropósito Kurt Wartski también deberán explicar sus actuaciones.
La Superintendencia de Servicios públicos en su informe a mayo de 2016 también encontró en la administración del poderoso gerente varios interrogantes que redundan en malas actuaciones administrativas y financieras. Inicialmente 14 cuentas embargadas, ventas de acciones del socio mayoritario, pagares millonarios, fiducias pignoradas hasta por el 130% entre mil vueltas más.
En Calarcá la nueva alcaldesa Yenny Trujillo le puso el pecho al asunto y ahora enfrenta demandas ante la Procuraduría dizque porque Multipropósito no es pública según él y para colmo no tenían argumentos para alejarlo del poder y la representación legal que ostentó hasta el primero de abril de 2015.
Hay mucha tela que cortar pero también hay suficientes antecedentes que vislumbran la utilización de dineros públicos en los negocios del ingeniero bogotano. Jorge Arturo Sanabria Sánchez inicia 2017 con deseos de recuperar la que dice ser su empresa. Lo intentó terminando diciembre pasado, casi el día de los Santos Inocentes, pero se le cayó la vuelta y aunque enfrenta una demanda penal con 400 folios por la entrega de los tres mil setecientos millones de pesos, tiene respaldos politiqueros del cabildo local, e intentará de nuevo.
El fiscal delegado para juzgados penales del circuito de Calarcá donde reposa la denuncia del gerente de EMCA tiene una gran responsabilidad, si se quiere hacer justicia, con Calarcá, con los calarqueños en contra de la corrupción en las pequeñas empresas de servicios públicos, por lo menos en el caso de la supuesta PTAR, que no tiene un solo estudio ni plata pero si un abono de casi 4 mil millones de pesos que tampoco se sabe si los devolverán o en qué los invirtieron.
Fuente: Luis Edwin Pérez Romero Gerente EMCA E.S.P.