Una grave denuncia realizó hoy la emisora RCN Radio Armenia en cuanto al sistema de contratación de la Gobernación del Quindío y de inmediato el ente Departamental aclaró la situación.
Foto: Semana
La denuncia de Rcn Radio:
Los honorarios más altos de la historia del Quindío.
Polémico contrato tiene en el ojo del huracán al Gobernador del Departamento.
Armenia.
Desde la Asamblea Departamental del Quindío se llamó la atención sobre los gastos de funcionamiento en la gobernación. RCN Radio hizo referencia al estado de las finanzas del Departamento y el panorama tan complejo que se evidencia. Varios sectores han llamado la atención alrededor de los gastos administrativos y la necesidad que hay de racionalizar este rubro.
Un informe confidencial de RCN Radio motivó a un funcionario del área de tesorería, quien nos pidió reserva de su identidad. Totalmente indignado con lo que él y muchos más funcionarios ven en los registros contables, nos compartió los datos del contrato del señor Fernando Medellín, asesor del Gobernador y quien hoy por hoy, se convierte en el profesional mejor pago del sector oficial en este departamento.
“No es nada en contra de Medellín, quien tiene buena hoja de vida y mucha experiencia”, indicó Javier Medina, veedor ciudadano, quien a su vez dejó abiertas las siguientes inquietudes:
¿En las actuales circunstancias del Quindío y la crisis que vivimos, se justifican estos honorarios? ¿Puede ser esto presentable, en una región azotada por el desempleo? ¿Qué sienten los profesionales de la región que tienen toda la experiencia y capacidad para cumplir funciones similares? ¿Cuál es la relación costo-beneficio?
Estos son los desembolsos que ha recibido Fernando Medellín.
Marzo 31: 13 millones 075 mil pesos.
Abril 28: 12 millones 229 mil pesos
Julio 7: 7 millones 796 mil pesos.
Julio 26: 6 millones 776 mil pesos.
Agosto 22: 7 millones 796 mil pesos.
Septiembre 25: 7 millones 796 mil pesos.
En seis meses, el señor Medellín recibió honorarios por $ 55.468
Firmó un nuevo contrato por valor de 169 millones 969 mil 300 pesos, para ejecutar entre septiembre y noviembre, de los cuales le hicieron ya un primer pago el pasado miércoles, por valor de 29 millones 589 mil pesos.
Objeto del contrato:
“Brindar asesoría para realizar el seguimiento y control de las metas estratégicas de la administración departamental 2017 a través del tablero de control”
En total, este año, el señor Fernando Medellín terminará recibiendo 225 millones 437 mil pesos. Por los antecedentes que hemos averiguado, nunca antes en la historia del departamento existió un contratista tan bien pago.
Esta denuncia de RCN Radio abrió el debate y deja abiertas muchas inquietudes:
¿Se justifica en una región con tanto desempleo, que una sola persona se gane todo ese dinero? ¿Con unas finanzas tan golpeadas, amerita esta inversión?
En un comunicado oficial, la gobernación del Quindío informó que todo el sistema de contratación ejecutado es transparente y se ciñe totalmente a la ley. Se espera en las próximas horas un pronunciamiento del Gobernador del Quindío, el Sacerdote Carlos Eduardo Osorio Buriticá.
Fuente: Rcn Radio Armenia
Aclaración de la Gobernación del Quindío:
Los procesos de contratación del departamento son transparentes y competitivos
Todas las entidades territoriales de Colombia, como lo es la Gobernación del Quindío, están obligadas por la ley a tramitar los procesos de selección de contratistas a través de las modalidades de selección, que son: licitación pública, selección abreviada, concurso de méritos, contratación directa y contratación de mínima cuantía, lo que la actual administración departamental realiza con total transparencia y apego a la ley.
Discriminado por modalidad, este es el número de contratos que ha celebrado el actual gobierno seccional.
Mínima cuantía: 156 en 2016 y 166 en lo corrido de 2017.
Selección abreviada: 39 en 2016 y 53 en lo corrido de 2017.
Licitación pública: 7 en 2016 y 11 en lo corrido de 2017.
Concurso de méritos: 1 en 2016 y 36 en lo corrido de 2017.
Contratación directa: 1345 en 2016 y 1466 en lo corrido de 2017.
Cielo López Gutiérrez, secretaria Jurídica y de Contratación, explicó que las personas que prestan servicios profesionales o de apoyo a la gestión, como los contratistas de la administración departamental, deben ser vinculados a través de la contratación directa.
Asimismo, indicó que aunque la licitación pública es la modalidad general de contratación establecida en el Estado colombiano, la norma establece una serie de causales en las que indica por qué se debe elegir una u otra modalidad, así como las cuantías de acuerdo con el presupuesto de cada entidad, con sujeción a los salarios mínimos.
Para el año 2017, en el Quindío se pueden celebrar contratos así:
-De mínima cuantía, si el valor no supera los $33 millones 197 mil 265.
-De selección abreviada, si el valor oscila entre $33 millones 197 mil 265 y $331 millones 972 mil 650.
-Licitación, si el valor supera los $331 millones 972 mil 650.
Como la Gobernación no tiene la atribución de decir con quién se celebra un contrato, en la administración del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá se realizan invitaciones para que todos los ciudadanos que cumplan con los requisitos exigidos y puedan ofrecer un servicio de calidad, participen con la entrega de ofertas para la selección de contratos de mínima cuantía, selección abreviada, licitación pública y concurso de méritos, que son competitivos, para luego ser evaluadas por un comité. Esto, de acuerdo con la secretaria Jurídica, se puede verificar en la página del Secop.
Del mismo modo, aclaró que el gobierno departamental no tiene competencia en la contratación de las Empresas Sociales del Estado, que son los hospitales municipales y departamentales, pues por disposición de la Ley 100, estas entidades tienen un régimen especial de contratación, y tampoco tiene injerencia en la contratación de los municipios, porque tienen autonomía propia en su territorio, pero que sí ha brindado capacitaciones a sus funcionarios y apoyo para el conocimiento de la ley.
“Contrato de consultoría no es igual a un contrato de prestación de servicios”: Cielo López Gutiérrez, secretaria Jurídica
El departamento del Quindío celebró el pasado 15 de agosto el contrato de consultoría 004 de 2017, resultante del concurso de méritos abierto 012 de 2017, cuyo objeto es “brindar asesoría para realizar el seguimiento y control de las metas estratégicas de la administración departamental 2017 a través del tablero de control”. A este concurso de méritos, de acuerdo con Cielo López Gutiérrez, secretaria Jurídica y de Contratación, se pudo presentar cualquier persona que cumpliera con los requisitos exigidos, y estuvo publicado en el Secop.
El proceso tuvo como presupuesto $165 millones 969 mil 300 (incluido IVA del 19%), y a él se presentaron dos proponentes: Jorge Andrés Perdomo Calvo y Fernando Medellín Lozano. Las propuestas fueron revisadas por el comité evaluador, compuesto por personal de las Secretarías Jurídica y de Planeación, esta última por ser la que solicitó el trámite contractual. El oferente que ganó el concurso de méritos fue Fernando Medellín Lozano, por presentar la mejor propuesta para el departamento, y en consecuencia, el 9 de agosto de 2017 firmó el contrato por $165 millones 604 mil 750, para ejecutarlo en 139 días.
Como quedó establecido en el pliego de condiciones del concurso de méritos, el contratista debe cumplir a cabalidad el objeto del contrato con un equipo de trabajo conformado por un director de consultoría, un profesional auxiliar y un técnico administrativo. La secretaria Jurídica aseveró que no se trata de un contrato de prestación de servicios, sino una consultoría, cuyo valor equivale a la propuesta presentada y su forma de pago es mensual, de conformidad con la oferta, que incluye el personal a contratar y la contraprestación por los productos a entregar.
Audio: CIELO LÓPEZ GUTIÉRREZ, SECRETARIA JURÍDICA Y DE CONTRATACIÓN, CONSULTORÍA
Fuente:
Dirección de Comunicaciones
Gobernación del Quindío