‘Calentamiento de tubería de gasoducto sector Cerro Bravo no sería volcánico, pero afectará suministro’

‘Calentamiento de tubería de gasoducto sector Cerro Bravo no sería volcánico, pero afectará suministro’

Gases de Occidente señala que servicio tendrá restricciones a usuarios del suroccidente colombiano.

Foto portada: Transportadora de Gas Internacional, tomada del Tiempo

A la medianoche del sábado 20 de mayo, la Transportadora de Gas Internacional (TGI) notificó el cierre de la tubería del gasoducto entre Mariquita y Cali, ante un calentamiento de tubería.

 

PUBLICIDAD EPA

 

Cuando usted protege y hace uso eficiente del agua, está cuidando su vida y la de quienes ama. Por eso, siga estas recomendaciones y ayúdenos a conservar lo que es de todos.
#LaEmpresaDeTodos #EPA

 

La situación se presenta en el kilómetro 57 y la medida es preventiva, pero en la tarde sabatina se confirmó una restricción más drástica en la prestación del servicio de gas natural para usuarios residenciales, comerciales y de vehículos.

TGI mantiene tareas con la Unidad de Gestión de Riesgo de Caldas, Invías y el Servicio Geológico Colombiano para mantener condiciones seguras en las comunidades y la infraestructura de transporte de gas que surte a Caldas, Tolima, Risaralda, Quindío, Valle del Cauca y Cauca.

Desde el viernes 19 de mayo, en la noche, se dio la alerta por el calentamiento en la tubería del gasoducto. El 12 de mayo, a través de la comunidad, se había reportado la presencia de gases.

Al sitio llegó personal experto de TGI y del Servicio Geológico Colombiano (SGC) para verificar la situación, analizar los gases y determinar las temperaturas en esa tubería a 1,50 metros de longitud y 1,80 metros de profundidad.

En el punto se reportaron más de 600 grados centígrados en la vía nacional Puente La Libertad – Fresno, desde el PR 37+150 al PR 37+620, sector Cerro Bravo, jurisdicción del municipio de Herveo, norte del Tolima.

Los exámenes se orientaban a conocer la composición de los gases para determinar si eran de origen biológico o no. Mientras que el SGC adelantaba medición de dióxido de carbono (CO2) y temperatura en la zona afectada, así como en el área volcánica en general.

Los expertos han buscado precisar si los gases tienen alguna relación con los volcanes activos en Eje Cafetero.

La Transportadora de Gas Internacional (TGI) descartó la posibilidad de una fuga de gas del gasoducto.

Pero debido a esta condición anormal que podría llegar a afectar la integridad de la tubería, aproximadamente en el PK 57+800 correspondiente al gasoducto Mariquita – Cali, la TGI decide de manera preventiva aislar el tramo expuesto al riesgo, a partir de las 00:00 horas del 20 de mayo del 2023.

El Servicio Geológico Colombiano informó que en los análisis de la salida de gases y vapores en una de las laderas del volcán Cerro Bravo -sobre la vía Bogotá-Manizales, en el sector de La Virgen-, se descartó que la anomalía tuviera origen volcánico.

 

Comunicado del Servicio Geológico Colombiano:

Un comunicado dice que “durante las inspecciones realizadas se encontró que el gas metano que está saliendo de la ladera de este volcán tiene concentraciones muy superiores a las que suele tener en áreas volcánicas e incluso a las que actualmente tiene en el volcán Nevado del Ruiz (que está en nivel de actividad Naranja), según arrojaron las mediciones de referencia que nuestros especialistas hicieron allí el día 17 de mayo”.

Desde septiembre de 1995, cuando comenzó a monitorearse el Cerro Bravo, está en nivel de actividad Verde, lo cual indica que es un volcán activo, pero en reposo, con muy poca actividad.

El SGC señaló que la anomalía no está relacionada con la actividad del volcán Cerro Bravo, debido a la superficialidad del fenómeno, a las concentraciones de metano identificadas en el punto de salida de los gases, y a la estabilidad en la actividad volcánica.

La búsqueda de las causas del porqué del calentamiento de la tubería se mantiene y, por ahora, no se despeja que existe la posibilidad de afectación del suministro en Cali y el suroccidente.

Gases de Occidente informó que «debido a la disminución en el nivel de presiones del Sistema Nacional de Transporte, operado por la TGI, Gases de Occidente estima que se presentará una restricción en el servicio de gas natural en el suroccidente del país en los próximos días, que afectará a los usuarios de los mercados residencial, comercial, industrial y estaciones de gas vehicular».

TGI ha activado junto con el CNO Gas, Ministerio de Minas y Energía y las empresas distribuidoras, la construcción de alternativas de transporte de gas para evitar, hasta donde sea posible, afectación en la prestación del servicio de gas a usuarios finales.

Los protocolos de seguridad para personal directo y contratistas se han reforzado al tiempo que se recomienda a las comunidades de Alto de Letras y Delgaditas, veredas del municipio de Herveo, evitar acercarse al punto de la contingencia e informar si observa cambios en las condiciones del mismo.

Fuente: El Tiempo.com