Inicio Accidente Corte Suprema ordenó y se lleva a cabo inspección judicial en comisiones del Congreso que tramitaron la reforma pensional y de salud

Corte Suprema ordenó y se lleva a cabo inspección judicial en comisiones del Congreso que tramitaron la reforma pensional y de salud

Por Luis Eduardo Rendón Monroy
0 Comentarios

La diligencia se lleva a cabo por órdenes del magistrado Francisco Farfán. Esto se sabe: En la mañana de este martes 30 de julio, un grupo de delegados del despacho del magistrado Francisco Farfán, de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, llevan a cabo una inspección en las comisiones donde se tramitaron la reforma pensional y salud.

Foto portada: Fachada del Congreso de la República. Tomada de El Tiempo

La diligencia se lleva a cabo en las comisiones séptimas de Cámara y Senado, dentro de la investigación para esclarecer el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD), que quedó al descubierto con la contratación de los 40 carrotanques para llevar agua a la Alta Guajira.

PUBLICIDAD EMPRESAS PÚBLICAS DE ARMENIA

CUIDEMOS NUESTRO ENTORNO

Comisión séptima de Cámara. Foto tomada de El Tiempo

Aunque el magistrado había ordenado una inspección judicial a las oficinas de la Secretaría y Presidencias de Senado y Cámara, esta todavía no se lleva a cabo.

Estas inspecciones se hacen como parte de las pruebas que el magistrado Farfán ordenó en la investigación contra los entonces presidentes del Congreso, Iván Name y Andrés Calle.

PUBLICIDAD GOBERNACIÓN DEL QUINDÍO

FALTAN CUATRO DÍAS PARA QUE FINALICE EL PAGO DEL IMPUESTO VEHICULAR 

A inicios de mayo pasado, la Corte Suprema de Justicia anunció que la Sala de Instrucción abrió una indagación previa contra Name y Calle, luego de que Sneyder Pinilla, exsubdirector de manejo de desastres de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), los señalara de haber recibido 4000 mil millones de pesos para facilitar el trámite de las reformas sociales del presidente Gustavo Petro.

Es importante destacar que la reforma a la salud del Gobierno de Gustavo Petro, solo alcanzó a ser discutida en la Comisión Séptima de Cámara, debido a que en el Senado fue aprobada por mayorías la ponencia que solicitaba su archivo.

En el Senado de la República, la Comisión Séptima está compuesta por catorce senadores: Martha Isabel Peralta Epieyu, Nadia Georgette Blel Scaff, José Alfredo Marín Lozano, Miguel Ángel Pinto Hernández, Beatriz Lorena Ríos Cuellar (CJL), Sor Berenice Bedoya Pérez, Edwing Fabián Díaz Plata, Honorio Miguel Henríquez Pineda, Josué Alirio Barrera Rodríguez, Norma Hurtado Sánchez, Ana Paola Agudelo García, Omar de Jesús Restrepo Correa, Wilson Neber Arias Castillo, Ferney SIlva Idrobo.

Comisión séptima del Senado. Foto tomada de El Tiempo

A su vez, la Comisión Séptima en Cámara la componen: Agmeth José Escaf Tijerino, quién fue el presidente de esta célula legislativa cuando se logró aprobar la reforma a la salud; la representante María Eugenia Lopera, quien fue la presidenta de la Comisión Séptima en el período pasado, cuando se aprobó la reforma pensional; el representante Alfredo Mondragón Garzón, Andrés Eduardo Forero Molina, Betsy Judith Pérez Arango, Camilo Esteban Ávila, Gerardo Yepes Caro, Germán José Gómez López, Germán Rogelio Rozo Anís, Héctor David Chaparro Chaparro, Hugo Alfonso Archila Suárez, Jairo Humberto Cristo Correa, Jorge Alexander Quevedo Herrera, Juan Camilo Londoño Barrera, Juan Carlos Vargas Soler, Juan Felipe Corzo Álvarez,  Karen Juliana López Salazar, Leider Alexandra Vásquez Ochoa, María Fernanda Carrascal Rojas, Martha Lisbeth Alfonso Jurado y Víctor Manuel Salcedo Guerrero.

Fuente: El Tiempo

También te puede interesar

Deja un comentario

logo

Portal independiente de noticias, que lleva a usted las noticias del Quindío, Colombia y el Mundo Entero.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00