“Alianza por el Quindío surtió frutos. Si trabajamos en equipo todas las fuerzas vivas del departamento, los resultados son mejores. Indudablemente podemos lograr todo lo que nos propongamos”
Totalmente satisfecha por el trabajo adelantado a través de la iniciativa local denominada “Alianza por el Quindío”, se mostró la representante a la Cámara Piedad Correal Rubiano, quien al revisar detalladamente el Proyecto de Ley del Plan Nacional de Desarrollo del presidente Gustavo Petro Urrego, denominado “Colombia, Potencia Mundial de la Vida”, radicado en las últimas horas en el Congreso, evidenció de primera mano, que la gran mayoría de las iniciativas entregadas la semana pasada en el Departamento Nacional de Planeación, harían parte integral de la carta de navegación del gobierno nacional para los próximo cuatro años.
“La enseñanza que nos deja esto, es que, si trabajamos en quipo todas las fuerzas vivas del departamento, los resultados son mejores. Indudablemente podemos lograr todo lo que nos propongamos. Unidos somos más”, aseguró.
De la Alianza por el Quindío hacen parte todos los miembros del Comité Intergremial del Quindío, encabezados por la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, los rectores de las universidades, los gobiernos departamental y de Armenia, junto con los tres congresistas en ejercicio.
La legisladora destacó que mega proyectos de enorme impacto para el departamento como el teleférico para Salento; el sistema de cable aéreo y de transporte público para Armenia; el proyecto cultural y turístico de la Estación de Armenia, la biblioteca departamental; promoción de negocios verdes; programa de transformación digital para el departamento; gobernanza territorial alrededor del agua y los bosques, restauración ecológica y economía de la biodiversidad (forestal, turismo y bioeconomía), el tren de cercanías del Eje Cafetero; la red férrea del pacífico conectada hasta Santa Marta, entre otros, serían una realidad.
Ya como inversión nacional será incluida la modernización del aeropuerto El Edén; el fortalecimiento de la red vial secundaria y terciaria del departamento; al mismo tiempo que la conectividad terrestre de vías nacionales que se cruzan por el Quindío; también iniciativas de vivienda rural y subsidios para mujeres cabeza de hogar y descontaminación de aguas residuales.
“Quiero agradecer de manera especial a todos los directivos de Planeación Nacional que nos escucharon. Le haremos un seguimiento exigente a todas las discusiones que se den en las comisiones y en las plenarias del Congreso de la República, durante los próximos meses, para que todo quede plasmado en una Ley de la República”, puntualizó.
Audio Piedad Correal Rubiano:
Fuente: Comunicaciones Piedad Correal Rubiano, Representante a la Cámara