Director general de la CRQ entregará a los quindianos Plan departamental de educación ambiental que tendrá alcance hasta el 2041.

Director general de la CRQ entregará a los quindianos Plan departamental de educación ambiental que tendrá alcance hasta el 2041.

El director general de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, José Manuel Cortés Orozco, entregará a los quindianos el Plan departamental de educación ambiental que tendrá alcance hasta el 2041.

 

PUBLICIDAD RED SALUD ARMENIA E.S.E

¿Yo me cuido y tú? El coronavirus está en medio de nosotros y cuidarte está en tus manos ten al día la vacunación contra la COVID-19, usa adecuadamente el tapabocas en espacios cerrados, aglomeraciones y centros hospitalarios, si presentas síntomas o das positivo en la prueba de COVID-19, aíslate hasta que te recuperes.

Ten presente que, en caso de signos de alarma, tales como:

Dificultad para respirar.

Dolor abdominal.

Dolor en el pecho.

Temperatura mayor a 38 grados.

Debes acudir al servicio de salud más cercano.

¡Un mensaje de la ESE de los cuyabros, Red Salud Armenia ¡Pa” cuidar de todos!

 

Se destaca que en la construcción de esta carta de navegación ambiental participaron la comunidad académica, comunidades indígenas y comité del Pomca del río La Vieja, entre otros actores que contribuyeron a que esta ruta sea hoy una realidad.

 

Presentación del Plan Regional Ambiental Regional

El Plan de Gestión Ambiental Regional – PGAR, es el instrumento de planificación estratégica de largo plazo de la Corporación Autónoma Regional del Quindío para el área de su jurisdicción, a través del cual le permite orientar su gestión e integrar las acciones de todos los actores regionales y contribuir de esta manera a la sostenibilidad de los procesos de desarrollo.

Bajo el principio fundante de la política ambiental nacional establecido en la Ley 99 de 1993: “La acción para la protección y recuperación ambientales del país es una tarea conjunta y coordinada entre el Estado, la comunidad, las organizaciones no gubernamentales y el sector privado”, la CRQ en el contexto del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río La Vieja formulado en 2018, adelantó un proceso de participación con los actores del orden municipal, departamental y regional, con el fin de ajustar y consolidar un instrumento, cuyas líneas estratégicas deberán ser consideradas por las entidades territoriales en la formulación y/o ajuste de sus Planes de Ordenamiento Territorial de que trata la Ley 388 de 1997, así como en sus Planes de Desarrollo. A partir de este nivel de participación, se pretende que el PGAR sea el instrumento de encuentro entre los actores del Sistema Nacional Ambiental – SINA y los actores del sector privado, de tal manera que se generen alianzas estratégicas que permita de manera conjunta, contribuir a que el desarrollo del departamento del Quindío avance hacia una real sostenibilidad de sus recursos naturales y medio ambiente.

Aunque la norma establece que la coordinación de la formulación del Plan de Gestión Ambiental es competencia de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, con el PGAR se buscó identificar, no sólo estrategias para su formulación, sino para su ejecución y seguimiento, de tal manera que las metas debidamente identificadas con sus respectivos responsables de su cumplimiento, realmente rindan cuentas de su cumplimiento en el corto, mediano y largo plazo. Es por lo anterior, que, a través de los planes de acción públicos y privados, y, planes de desarrollo, se proyecta establecer alianzas estratégicas entre los diferentes actores, para que, de una manera coordinada, eficiente y eficaz, se logren fortalecer procesos de cooperación interinstitucional, teniendo en cuenta los propósitos, recursos, planes, programas y proyectos concertados.

INTRODUCCIÓN

La formulación del Plan de Gestión Ambiental, PGAR, departamento del Quindío 2020 – 2039, permite consolidar el proceso de planificación ambiental recientemente realizado con la ordenación de la cuenca del río La Vieja a nivel de Departamento. Se convierte en una oportunidad estratégica para reflexionar sobre las condiciones ambientales en términos de limitaciones y potencialidades, que le permitan al Quindío trazar un nuevo camino de manera participativa, lo cual no es tarea fácil por las dificultades que implica interpretar las diferentes corrientes del pensamiento y el interés personal de los actores sociales y económicos, donde converjan la satisfacción de la necesidades de la población tanto en empleo como en servicios básicos, con la protección de nuestro patrimonio natural.

Bajo la premisa de que la planificación ambiental regional es un proceso dinámico que permite a una región orientar de manera coordinada el manejo, administración y aprovechamiento de sus recursos naturales renovables, para contribuir desde lo ambiental a la consolidación de alternativas de desarrollo sostenible en el corto, mediano y largo plazo, acordes con las características y dinámicas biofísicas, económicas, sociales y culturales, el presente Plan, será el instrumento de largo plazo a través del cual se orientará la dimensión ambiental en los planes de acción, planes de ordenamiento territorial y planes de desarrollo de los Entes Territoriales.

El Plan de Gestión Ambiental Regional -PGAR- del departamento del Quindío para los años 2020 a 2039, se constituye en la gran oportunidad para repensar su desarrollo, reconocer las debilidades territoriales y convertirlas, junto con las potencialidades, en las mejores oportunidades para las actuales y futuras generaciones.

En tal sentido, el PGAR aborda inicialmente el marco normativo e institucional, la estrategia de participación y luego, se realiza la caracterización del Departamento en sus componente biofísicos, socioeconómicos y culturales; producto de la caracterización, se desarrolla el diagnóstico ambiental y se obtienen los conflictos y las principales problemáticas ambientales; se analiza además la interacción con otros instrumentos y procesos de planificación y posteriormente, se aborda la formulación, la cual incluye: componente estratégico y componente programático, en el cual se identifican los diferentes actores que deben aportar en su materialización y, permitirá en el corto, mediano y largo plazo, focalizar todas las acciones que garanticen el desarrollo equitativo y la oferta natural de los recursos, para el bienestar de todos los habitantes del Quindío. Finalmente, se plantea la estructura de administración y financiera del Plan y el sistema para realizar seguimiento y evaluación.

CLIC para ver el Plan Ambiental Regional:

https://crq.gov.co/wp-content/uploads/2021/03/PGARQUINDIO2020-2039.pdf

 

Fuente: Comunicaciones CRQ