La situación para el constructor Gustavo Alberto Castaño Sarmiento, se torna cada día mucho más complicada ante el Juzgado que lleva su proceso, ante el fiscal que lo acusa y la representante de víctimas en el sonado caso del Parque Residencial Colombia.
Foto exclusiva de: www.periodismoinvestigativo.com.co Gustavo Alberto Castaño Sarmiento
La audiencia de formulación de acusación
Siendo las 9:30 am del 4 de mayo del presente año, se inició la audiencia pública de continuación de formulación de acusación por el presunto delito de Estafa Agravada modalidad delito Masa en contra del gerente propietario de la Constructora Centenario Gustavo Alberto Castaño Sarmiento, audiencia presidida por el Juzgado 2do penal del Circuito de Armenia con funciones de Conocimiento, el ente acusador representado por el Fiscal 3ro Delegado ante la sala penal del Tribunal Superior de Manizales Dr. Jaime Valderrama, como apoderada de victimas actuó la Dra. Martha Judy García, como representante del Ministerio Público actuó la Dra. Ana Beatriz Salazar Alexander Procuradora 288 Judicial penal y en la defensa el Dr. Alberto Morales Támara.
Antecedentes del proceso
El 27 de febrero del año en curso, el imputado a través de su defensa había interpuesto impugnación por competencia ante la Sala penal del Tribunal Superior de Armenia, dicha impugnación de competencia fue negada por la Sala Penal el 10 de Marzo en audiencia pública, por lo cual fue señalado el 17 de Abril como fecha para la continuación de la audiencia de formulación de acusación, audiencia que fue aplazada por petición del defensor por varias razones entre ellas esperando una tutela interpuesta por el ante la Sala Penal Superior del Tribunal Superior y que fuera negada por improcedente el 27 de Abril del presente año.
La defensa de Castaño pidió la palabra para solicitar que se le permitiera sustentar las causales de recusaciones impedimentos y nulidades, ante lo cual empezó a dar las explicaciones de rigor, pero la defensa inició una serie de interrupciones continuas y ante esta situación, la juez lo increpó diciéndole: ‘’Señor defensor estoy hablando, por favor respéteme que yo lo respeto mientras usted está interviniendo’’
La juez insistió en que esa etapa para impugnación y demás, ya quedó saneada y que la oportunidad para ello precluyó y con esa actitud lo que la defensa lo que hace es dilatar el proceso.
La representante del Ministerio Público tomó la palabra y aclaró que el artículo 339 del Código de procedimiento penal habla de la oportunidad que tiene la defensa para sustentar causales de impugnaciones, recusaciones, impedimentos y nulidades y que para no dilatar el proceso y teniendo en cuenta que la defensa no aprovechó la oportunidad de hacerlo en su momento, la oportunidad le precluyó.
La fiscalía intervino
La Juez le concedió la palabra al fiscal, pero mientras el intervenía, el defensor Morales Támara inició una serie de gestos muy incómodos, ademanes que obligaron a la Juez a interrumpir la presentación del fiscal, para llamarle nuevamente la atención en forma enérgica a la defensa: ‘’Señor defensor que pena, por favor se abstiene de realizar gestos en manifestación de irrespeto a las demás partes e intervinientes’’.
La fiscalía aprovechó la oportunidad al ver que a la defensa le precluyó la etapa para interponer más recursos, aprovechó para hacer entrega de un documento que contiene correcciones y adiciones al escrito de acusación.
En su intervención la apoderada de victimas Dra. Marta Judy García comparó la situación que actualmente vive la defensa de Castaño, con la que vivió la Fiscalía cuando no pudo hacer correcciones ni adiciones en su momento, porque la etapa para hacerlo y no lo hizo, le había precluido, por tal motivo la representante de victimas apoyó a la Juez en su decisión y pidió que se diera continuidad a la audiencia.
‘’Señor defensor estoy interviniendo’’, la Juez
Cuando la Juez estaba interviniendo para dar a conocer su ultimátum de no aceptar la solicitud de la defensa, esta trató de interrumpirla, pero en tono enérgico lo cayó diciéndole ‘’Señor defensor estoy interviniendo’’
Decisión
La Juez 2do penal del Circuito de Armenia con funciones de Conocimiento consideró precluida la etapa en cuanto a solicitudes de impugnaciones, recusaciones, impedimentos y nulidades y por tanto se continuará con la siguiente etapa de ese traslado del artículo 339 del Código de procedimiento penal.
La fiscalía no interpuso ningún recurso y en igual sentido lo hicieron, la representante del Ministerio Público y la representante de víctimas; caso contrario sucedió con la defensa quien aclaró que no interponía recurso de reposición, por no tratarse de una decisión de simple trámite, sino, una decisión de fondo y que eso lo tiene que garantizar la Juez tal y como lo dicen las normas, ante esta manifestación la Juez le negó el recurso de apelación y a la defensa solo quedó interponer el recurso de queja.
La sustentación
En la sustentación del recurso de queja, el defensor Alberto Morales Támara acusó a la Juez de estar afectando con su decisión, el derecho fundamental a la defensa y agregó que esta situación transmutaría a posteriori en una causal de nulidad.
Lo que sigue
Apenas La Sala Penal del Tribunal Superior resuelva la queja interpuesta por la defensa de Gustavo Alberto Castaño Sarmiento, se esperaría que la audiencia de formulación de acusación por el delito de Estafa Agravada en la modalidad delito Masa, se pueda realizar, esto, sino saca la defensa de Castaño otro desesperado pretexto jurídico para evitar a toda costa que se realice esta formulación de acusación, situación que pondría en serias dificultades al imputado.
Noticia Exclusiva de www.periodismoinvestigativo.com.co