Gracias a estrategia ‘Acceso a Mercados de Alcaldía de Armenia y Cámara de Comercio’, empresa quindiana transformará el plástico de la compañía Postobón

Gracias a estrategia ‘Acceso a Mercados de Alcaldía de Armenia y Cámara de Comercio’, empresa quindiana transformará el plástico de la compañía Postobón

El convenio acceso a mercados de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío y la Alcaldía de Armenia, busca la participación de empresarios en eventos comerciales, tales como ferias nacionales e internacionales o ruedas de negocios como una estrategia de acceso directo a vitrinas para exhibir sus marcas

 

PUBLICIDAD GOBERNACIÓN DEL QUINDÍO

 

La feria más reciente fue EXPORESIDUOS EN MEDELLÍN donde gracias a la alianza entre la Cámara de Comercio y la Alcaldía de Armenia, 10 Empresarios alineados al desarrollo de productos y servicios de ECONOMÍA CIRCULAR, participaron de este escenario realizando más de 20 contactos comerciales con marcas nacionales e internacionales

Uno de los negocios efectivos logrado se dio entre la empresa quindiana Recicladora HS y Postobón, relación comercial que además tendrá un impacto ambiental altamente positivo para la región

En el marco de la Estrategia Acceso a mercados de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío y la Alcaldía de Armenia, empresarios de Armenia y Quindío participaron de Exporesiduos en Medellín, la feria más importante de Colombia, América Latina y el Caribe, que congrega el conocimiento normativo, técnico, logístico, empresarial y académico del sector ambiental.

 

PUBLICIDAD ALCALDÍA DE ARMENIA, QUINDÍO

Fue en esta misión empresarial donde Harold Solarte, gerente de la empresa quindiana Recicladora HS e inyecplásticos, logró un primer acercamiento con el director de Responsabilidad extendida de Postobón, que llegó a un feliz término con la firma del convenio de la mano de la Mesa de Economía Circular del Quindío, para la transformación del plástico que genera la compañía en la región, lo que significa además de una importante negociación,  evitar la llegada de gran cantidad de residuos al relleno sanitario del Quindío, mitigando la huella de carbono.

 

Fuente: Comunicaciones Cámara del Comercio de Armenia y del Quindío