La Procuraduría pidió a la autoridad ambiental aplicar los procedimientos establecidos para las infracciones y posibles afectaciones de otros polinizadores de la fauna silvestre colombiana.
PUBLICIDAD GOBERNACIÓN DEL QUINDÍO
En este sentido, y debido a los casos reportados de presunto envenenamiento en la Finca Villa Natalia en el corregimiento El Caimo de Armenia, el 19 de mayo y 16 de junio, la Procuraduría pidió a la autoridad ambiental aplicar los procedimientos establecidos con respecto a las presuntas infracciones ambientales y posible afectación de otros polinizadores de la fauna silvestre (murciélagos, polillas escarabajos, mariposas) y su flora, asociada al uso indiscriminado de agroquímicos.
En días pasados, el órgano de control participó en la mesa técnica sobre el uso de insecticidas y sus efectos sobre las abejas en Quindío, que tuvo una sesión descentralizada por solicitud del Ministerio Público, espacio donde el Delegado para Asuntos Ambientales, Gustavo Guerrero, y la Judicial II Ambiental y Agraria de Armenia, Mónica Gómez Vallejo recibieron información por parte de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia) sobre la relación directa que tiene la utilización de Neocotinoides y Fipronil (insecticidas) en cultivos con la muerte de las abejas.
La Procuraduría hizo un llamado a privilegiar el mantenimiento y la preservación de los ecosistemas y los entornos naturales; además, aplicar los principios de desarrollo sostenible y de precaución con el fin de evitar factores que deterioren el ambiente.