Inicio Salud Vacunas contra viruela símica en Colombia

Vacunas contra viruela símica en Colombia

Por Jeison Estiven Martinez Rendon
0 Comentarios

No se tratará de un plan masivo de inmunización. Autoridades de salud reiteran el llamado a que sea un complemento del autocuidado.

Foto portada: Vacuna, tomada de Noticias Caracol.

Tras el anuncio del Ministerio de Salud sobre la llegada al país de 5.600 dosis de vacunas contra la viruela del mono, hay varias inquietudes. ¿Cuándo llegarían? ¿A quién se vacunaría? Le contamos.

 

PUBLICIDAD ALCALDÍA DE ARMENIA, QUINDÍO

 

Se espera que estas primeras dosis lleguen en septiembre y, dada la escasez que hay,se plantea aplicar una estrategia que ya se está usando en Europa y que se ha utilizado previamente con otras vacunas escasas con muy buenos resultados: que una sola dosis se divida en 5 dosis, es decir, se vacunaría a 5 personas con una ampolla. Se sabe que recibir esa quinta parte también produce muy buena protección.

 

 

 

Inicialmente, los priorizados serían quienes han tenido contacto estrecho con personas enfermas y la idea es que, a medida de que haya mayor disponibilidad, se pueda vacunar a personas vulnerables, con prácticas de riesgo e incluso en algún momento a los trabajadores de la salud.

Colombia tiene ya casi 300 casos confirmados de viruela del mono, el brote avanza y como parte de las medidas de control el país tendría en las próximas semanas 5.600 vacunas que deben priorizarse inicialmente para contactos de casos confirmados.
“Utilizarla identificando la persona que tiene la enfermedad y esa persona probablemente ha tenido contactos con varias personas, entonces al vacunar esos contactos lo que se busca es disminuir que esos contactos que ya estuvieron expuestos a la enfermedad desarrollen la misma”, explica Jorge Alberto Cortés, infectólogo del Hospital Universitario Nacional.

 

PUBLICIDAD GOBERNACIÓN DEL QUINDÍO

 

El esquema de esta vacuna contra la viruela del mono es de dos dosis separadas por un mes. Incluso, quienes fueron vacunados previamente contra la viruela podrían recibir solo una dosis.

Se espera que el Invima autorice el uso de emergencia para poder iniciar la vacunación lo más pronto posible, teniendo en cuenta que no será un plan masivo.

La vacunación contra la viruela del mono debe complementar el autocuidado. La recomendación es que se asista a consulta médica tan pronto aparezca cualquier síntoma y se notifique a los contactos estrechos para controlar la transmisión.

En el mundo son casi 45.000 los casos confirmados de viruela del mono.

Fuente: Noticias Caracol.

También te puede interesar

Deja un comentario

logo

Portal independiente de noticias, que lleva a usted las noticias del Quindío, Colombia y el Mundo Entero.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00