Inicio Nacional Colombia presentará a la ONU conferencia mundial de países consumidores para dar solución al narcotráfico

Colombia presentará a la ONU conferencia mundial de países consumidores para dar solución al narcotráfico

Por Jeison Estiven Martinez Rendon
0 Comentarios

El canciller Leyva explicó que la paz total va más allá de las fronteras y que este Gobierno está comprometido con buscar soluciones a la violencia.

Foto portada: Canciller Álvaro Leyva, tomada de Bluradio.

 

PUBLICIDAD ALCALDÍA DE ARMENIA, QUINDÍO

 

El canciller Álvaro Leyva fue el primer representante del Gobierno de Gustavo Petro en referirse ante el consejo de seguridad de la ONU sobre la implementación del acuerdo de paz firmado con las extintas Farc, en una sesión que se da cada tres meses. Allí criticó al Gobierno del expresidente Iván Duque, pues aseguró que no se comprometió con lo negociado.

“En un día equivocado para la democracia, porque la democracia a veces se equivoca, se dio el peor de los tiempos. La etapa del aturdimiento. En 2018 accedió al poder quien había recibido el mandato de hacer trizas la paz”, aclaró Leyva.

 

QUINDÍO DE RUMBA EN ‘MEGAFONDA CUYABRA’

DEL 13 AL 16 DE OCTUBRE 200 MTS MAS ARRIBA DEL MUSEO DE ORO QUIMBAYA

 

En su discurso, Leyva también explicó que la paz total va más allá de las fronteras y que este Gobierno está comprometido con buscar soluciones a la violencia, que pasan, entre otras, por buscar una nueva alternativa para enfrentar el narcotráfico. Es por esto que contó que ayer en una reunión con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en la que participó también el embajador de Colombia en la OEA, Luis Ernesto Vargas, y la embajadora ante Naciones Unidas, Leonor Zalabata, se lanzó la propuesta de una cumbre de países consumidores.

“Esto nos llevó a conversar el día de ayer con el secretario general de la ONU para insinuarle sobre una conferencia mundial de países consumidores de droga con el propósito de que tomen medidas colectivas para solventar un problema de este sucio negocio que genera muertes”, dijo.

Lo acordado con Guterres es que Leyva pronto le presentará una propuesta formal para poder evaluar cómo se llevaría a cabo esta conferencia.

Pero el canciller también hizo una propuesta para modificar la JEP, tribunal en el que, hasta el momento, pueden comparecer los excombatientes de las Farc, miembros de la fuerza pública y terceros civiles.

“Aprovecharemos para hacerle ajustes a la JEP , institución que ustedes admiran, bueno convertirla en un tribunal al que todos, combatientes y no combatientes, tengan vinculados directa o indirectamente al conflicto tengan la obligación de acudir y la JEP la obligación de atender”, agregó Leyva.

Fuente: Bluradio.

 

También te puede interesar

Deja un comentario

logo

Portal independiente de noticias, que lleva a usted las noticias del Quindío, Colombia y el Mundo Entero.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00