En video así fueron los últimos minutos del exsargento que recibió eutanasia en Armenia, Quindío

En video así fueron los últimos minutos del exsargento que recibió eutanasia en Armenia, Quindío

El exuniformado batallaba desde hacía casi dos décadas con una enfermedad degenerativa e incurable.

Foto portada: Tomada del Tiempo

 

PUBLICIDAD ALCALDÍA DE ARMENIA, QUINDÍO

 

En la mañana de este lunes, se realizó el procedimiento de muerte asistida, o eutanasia, solicitado semanas atrás por el sargento (r) de la Policía Gilberto Ávila Llano, luego de padecer durante 17 años los síntomas de párkinson juvenil.

 

 

A las 8:00 de la mañana, el suboficial retirado de 59 años presenció un homenaje realizado por el comando Jungla de la Policía. Allí dio un par de pasos y pronunció las que serían sus últimas palabras públicamente. «A todos les pido dignidad, valentía y honestidad», señaló Ávila.

Luego partieron en medio de una caravana de familiares, amigos y miembros de la Policía rumbo a una de las sedes de la IPS Oncólogos de Occidente, ubicada al norte de la capital quindiana, para cumplir con la cita del procedimiento que duró alrededor de dos horas.

 

Primer policía en pedir la eutanasia

El sargento (r) de la Policía, Gilberto Ávila Llano, padece hace casi 20 años párkinson. Foto: Cortesía

 

Solo sus familiares más cercanos ingresaron al lugar del procedimiento y el resto de parientes y amigos estuvieron afuera de la clínica acompañados por varios integrantes de la Policía. Al sitio también ingresó un sacerdote de la institución.

“El Departamento de Policía lo acompañó desde la parte espiritual y psicológica. Estuvimos en varias oportunidades acompañándolo y brindándole esa voz de aliento y esa posibilidad de cambiar su decisión, pero no fue posible. Nuestros funcionarios acompañaron el traslado del uniformado desde su sitio de residencia en Salento hasta el centro médico correspondiente”, informó la coronel Alba Patricia Lancheros Silva, comandante de la Policía en el Quindío.

Cabe recordar que Ávila y su familia aseguran que esta enfermedad se originó por el trabajo que él realizó durante varios años asperjando con glifosato cientos de cultivos ilícitos en el departamento de Guaviare.

El uniformado se desempeñaba en tierra verificando que se cumpliera con el objetivo de la fumigación y allí, según ellos, inhaló en decenas de ocasiones esta sustancia que le pudo causar su padecimiento.

El veedor de la salud en el Quindío y exsargento de la Policía, Carlos Arturo López, también estuvo acompañando a Ávila a las afueras de la clínica y señaló que «ha sido un momento de profundo dolor para familiares y amigos».

Fuente: El Tiempo