Padres presos por inasistencia alimentaria quedarían libres gracias a proyecto de ley para descongestionar cárceles

Padres presos por inasistencia alimentaria quedarían libres gracias a proyecto de ley para descongestionar cárceles

El Ministerio de Justicia, la Fiscalía, y las otras dependencias asociadas al Consejo de Política Criminal, acordaron presentar un proyecto de ley que busque despenalizar delitos, como la inasistencia alimentaria, con el fin de descongestionar las cárceles del país.

Tras una nueva sesión de la Comisión de Política Criminal, se acordó que el 20 de julio se presentará el proyecto ley ante el Congreso de la República.

La iniciativa busca evitar situaciones, como las que enfrentan las cárceles del país, luego que los gremios del Inpec decidieran no recibir más presos, desde este jueves, ante los niveles de hacinamiento.

“Se trabajará para realizar un proyecto de ley, que busca no penalizar conductas que no deberían tener tratamiento penitenciario, y hubo un consenso en el Consejo de Política Criminal”, explicó el fiscal General, Néstor Humberto Martínez.

Según dijo el fiscal General, conductas como la inasistencia alimentarias no tendrían cárcel.

“Hay conflictos de carácter comercial que se están penalizando en Colombia, que no tienen ningún sentido, por ejemplo la inasistencia alimentaria”, agregó el jefe del ente investigador.

De acuerdo con estadísticas de la Fiscalía, este año ya se han presentado 23.331 casos  de inasistencia alimentaria de personas que podrían ir presas. Circunstancia  que se buscaría evitar sancionando de otra forma a los que cometan este delito.

Frente a la situación que enfrentan las cárceles del país, el ministro de Justicia, Enrique Gil Botero, anunció que fueron destinados 70 mil millones de pesos, con el fin de que el Inpec no continúe con el denominado “Plan Reglamento”.

“El Ministerio viene trabajando con los sindicatos, y se hizo una adicción presupuestal de 70 mil millones de pesos, para ajustar la planta de funcionarios”, señaló Botero.

Ante lo dicho por el ministro, los sindicatos señalaron que pese a que el Gobierno destinó esos fondos, el Inpec no recibirá a los presos en las cárceles.

“El ministro le sigue mintiendo al país, cuando habla de una adicción presupuestal, nosotros podemos demostrar que se trata del pago de la nómina actual“, señaló Horacio Bustamante, representante de la Unión de Trabajadores Penitenciarios (UTP).

Fuente: cmi.com.co   Por César Melo