Los agentes de tránsito de Tuluá cobraban para sacar las motos de los sicarios de los patios de tránsito, vendían drogas para la estructura criminal, perfilaban ciudadanos para ser extorsionados, escoltaban vehículos cargados con droga y hasta ordenaban asesinatos, así de espeluznante es lo que se está develando durante las audiencias de imputación de cargos a los 17 miembros de una banda criminal capturados en Tuluá.
Foto portada: Agentes, tomada de Periodismo Libre de Tuluá Valle del Cauca.
PUBLICIDAD GOBERNACIÓN DEL QUINDÍO
Audio Gobernador del Quindío Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas:
Si bien los ojos han estado puestos sobre el coordinador de los agentes de Tránsito, Alexandro Cañas, en las audiencias de imputación de cargos que se vienen desarrollando desde el pasado martes, se conoció que otros agentes también hacen parte del entramado criminal que funcionaba con total impunidad al interior de la administración de John Jairo Gómez Aguirre.
Video: Autoridades, tomada de Periodismo Libre de Tuluá Valle del Cauca.
El ministro de Defensa, Iván Velazquez, dijo sobre el coordinador de los agentes de Tránsito de Tuluá, Alexandro Cañas Herrera, “Alias ‘Cañas’ señalado de utilizar su cargo para obtener y suministrar información privilegiada a la organización criminal para perfilar las víctimas, un hecho lamentable, pero que en todo caso destacamos, porque la Policía Nacional, el Ministerio de Defensa y el Gobierno Nacional no tolera ningún acto delictivo dentro de las instituciones”.
Alias ‘Cañas’ agregó el alto funcionario, “habría establecido el canal de alertas frente a operativos de control para facilitar que los integrantes de la banda eludieran los controles policiales”.
Velazquez indicó que esta importante operación permitió establecer que La Inmaculada percibía mensualmente por actividades ilegales más de mil millones de pesos.
Durante las audiencias de imputación de cargos a los 17 capturados, Alexandro Cañas Herrera, realizó un preacuerdo y aceptó cargos de manera voluntaria por el delito de concierto para delinquir agravado, por ser uno de los líderes, consciente que podría afrontar una pena de hasta seis años de prisión, solo por ese delito.
En las audiencias realizadas el día jueves, la Fiscalía indicó que el agente Luis Alejandro Tangarife Vega, es señalado entre otros delitos de la presunta autoría intelectual del hecho sicarial en contra de un ciudadano, perpetrado el 11 de abril de 2022, en la calle 26 con carrera 34 del barrio Salesianos de Tuluá. Aunque la víctima sobrevivió, en la audiencia la Fiscalía señaló al agente como presunto responsable de esa acción criminal.
Cabe señalar que Tangarife Vega fue denunciado por el periodista Marcos Montalvo por bajar de manera ilegal un vehículo de la grúa, sobre la carrera 28 de Tuluá. Se mencionó que sería solicitado a través de la expedición de Circular Roja de Interpol, previendo el desenlace de la operación judicial habría huido a España.
PUBLICIDAD CRQ
Audio: CRQ y Diplomados Virtuales gratuitos y certificados en emprendimiento Unidades Productivas
Este agente de tránsito, así como Alexandro Cañas, Leidy Tatiana García Blandón y otro agente fueron llamados a entrevista por la Fiscalía Especializada que lleva está investigación por su presunto conocimiento sobre este execrable crimen.
La agente de Tránsito, Leidy Tatiana García Blandón, conocida con los alias de ‘Cuarto de pollo’ o ‘La mona’, está siendo vinculada como partícipe en las gestiones para devolver las motos de los sicarios de manera ilegal, gestión por la que recibían $400 mil pesos por cada vehículo. Se conoció que en las próximas horas se entregaría a las autoridades para conocer los hechos por los que está siendo sindicada, ya que tiene orden de captura.
Aunque el exagente de Tránsito, Carlos Andrés Parra Vallecilla, renunció a la entidad para aspirar al concejo municipal por el Partido Cambio Radical, y está firme con el candidato a la alcaldía, el ex secretario de Gobierno y Seguridad, Jorge Gallego Chávez, en las audiencias del jueves fue mencionado dentro de la red que presuntamente hacía gestiones para la banda. Parra Vallecilla es propietario de una empresa de ambulancias que recibió la licencia de operación de la administración de John Jairo Gómez Aguirre.
La Fiscalía también logró un preacuerdo con Valentina Quintana, quién como estudiante de Tránsito estuvo vinculada a la Administración Municipal en el grupo de los Gestores de Movilidad. La ciudadana aceptó los cargos imputados relacionados con las gestiones para favorecer los vehículos de la estructura delincuencial y podría recibir una pena de dos años de prisión.
Lo más delicado, según la información oficial, es que los agentes de tránsito que estaban trabajando para la oficina, no solo usaban sus cargos, sino que tenían a su disposición las herramientas, equipos de comunicaciones y vehículos de uso oficial al servicio de la banda delincuencial sin ningún control por parte de sus superiores.
PUBLICIDAD ALCALDIA ARMENIA, QUINDÍO
Durante la rueda de prensa concedida por el ministro Velázquez en Bogotá, el funcionario informó que cinco bienes inmuebles habían sido incautados, cuatro destinados a discotecas, entre ellas ‘Hollywood’, ‘La sala de mi casa’ y ‘Fénix Club Bar’, en las cuales se vendía tusi o cocaína rosada, así como otras drogas de la organización criminal.
Finalmente, un hecho que no pasó desapercibido durante las audiencias fue la presencia del abogado Juan Carlos Herrera, quien actuaba como defensor de Johanny Jaramillo Guerra, líder del grupo delictivo quien a través de un preacuerdo con la Fiscalía podría lograr una pena de 18 años.
Juan Carlos Herrera se ha desempeñado como asesor jurídico de la administración de John Jairo Gómez Aguirre, con contratos para el saneamiento de bienes jurídicos del Municipio y en la Oficina Jurídica, en el año 2020, Centro de Diagnóstico Automotor, año 2021 y la Secretaría de Hacienda, año 2022.
Es tan contundente el material probatorio en contra de los 17 capturados, que 10 10 se acogieron a preacuerdos para lograr rebajas de sus penas, pero según palabras del fiscal y el juez de garantías podrían ser vinculados a otros procesos judiciales dado que aún hay personas que no ha sido capturadas y que están mencionadas en las investigaciones de las autoridades por homicidios, tentativas de homicidio y nuevos casos de microtráfico y extorsión.
Tal como sucedió con Cristhian Camilo Chavez, alias ‘Chepe’, uno de los sicarios del comerciante de cebolla qué fue asesinado con su hijo en agosto de 2021, quien tras su captura fue incriminado posteriormente en el homicidio del periodista Marcos Montalvo, gracias a las pruebas halladas en los chats de un jefe de sicarios de estructura La Inmaculada.
Fuente: Robert Posada Rosero, Periodismo Libre de Tuluá Valle del Cauca.