Así lo reveló el senador Álvaro Uribe a través de su cuenta en Twitter.
El exministro de Agricultura se tendrá que presentar a una audiencia a las 2 de la tarde de este miércoles en Estados Unidos.
Había sido condenado a 17 años de prisión por AIS.
En las últimas horas se conoció que el exministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, fue capturado por las autoridades en Estados Unidos, según confirmó este miércoles el senador Álvaro Uribe, a través de su cuenta en Twitter.
El Espectador pudo establecer que en la mañana de este miércoles, agentes fueron a la casa del exjefe de la cartera de Agricultura. En la diligencia le señalaron a Arias Leyva que existía una orden de detención vigente en Colombia.
Acto seguido lo trasladaron a una cárcel de policía migratoria y en horas de la tarde se realizará una audiencia en la cual se definirá su situación. Fuentes cercanas aseguraron que el exministro tiene un asilo temporal en Estados Unidos.
Es decir el exministro se encuentra legalmente en Estados Unidos, así como su familia, desde hace dos años. Actualmente se encuentra bajo custodia de las autoridades y en las próximas horas se definirá su situación en dicho país.
Fuentes cercanas a la Corte Suprema de Justicia aseguraron que este procedimiento haría referencia al trámite de extradición. Por medio de su abogado, Arias está buscando que se le otorgue un asilo político en Estados Unidos.
En septiembre de 2014 la Sala de Casación de la Corte Suprema de Justicia lo condenó a 17 años y 4 meses de prisión por su participación y conocimiento en los hechos que rodearon el escándalo de Agro Ingreso Seguro.
Por estos mismos hechos Arias Leyva fue destituido e inhabilitado por 18 años para ejercer cargos públicos por omitir sus funciones de control y vigilancia en la entrega de millonarios subsidios agrícolas que terminaron en manos de grandes hacendados que no contaban con los requisitos.
Una persona cercana a su familia le aseguró a este diario que el exprecandidato presidencial por el partido Conservador salió del país debido a la falta de garantías procesales y una vulneración constante a su derecho a la defensa.
Álvaro Uribe Vélez ✔ @AlvaroUribeVel
Por presión de Santos para que lo extraditen a Colombia Andrés Arias fue puesto preso en Estados Unidos
07:40 – 24 ago 2016
926 926 Retweets 517 517 me gusta
Arias fue hallado responsable de los delitos de peculado por apropiación a favor de terceros y celebración de contratos sin el cumplimiento de los requisitos en la celebración de convenios con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
Además de la condena, el exfuncionario de Álvaro Uribe deberá pagar una multa de 50 mil salarios mínimos (unos 30.800 millones de pesos).
En abril, su abogado Víctor Mosquera confirmó a través de un comunicado que el exministro Arias no regresaría al país.
Según manifestó el abogado en esa oportunidad, el exministro y su familia “se encuentran protegidos en un país seguro, tienen protección internacional y no regresarán a Colombia”, explicando también el propósito que tiene el recurso de impugnación interpuesto hace ocho días ante la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia, en la que se cita la sentencia de la Corte Constitucional que crea la «doble instancia» para los aforados constitucionales.
“El recurso tiene por único propósito defender sus derechos humanos, demostrar su inocencia y evidenciar la ausencia de garantías judiciales existentes en el proceso de única instancia y se aclara que para ello serán sus abogados quienes lo representaremos y compareceremos en el proceso”, sostuvo la defensa.
Previamente, el jurista señaló que Arias, «está esperando que se le garanticen sus derechos para defender su inocencia ante una segunda instancia y demostrarlo», y se refirió además a la frustración que, dijo, siente el exministro por la aclaración de la Corte Constitucional, que el pasado jueves dejó en claro que el fallo solamente cobija a los procesados y condenados en primera y única instancia en casos registrados desde el 25 de abril del presente año. Es decir la decisión no es retroactiva.
Fuente: El Espectador,com